top of page
Inmo Emncabezado.png

La Evolución Inmobiliaria Actual en México: Tendencias y Estadísticas

  • Foto del escritor: Saúl Navarro
    Saúl Navarro
  • 14 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 ene

El sector inmobiliario en México está atravesando una transformación significativa, impulsada por factores como la urbanización, la tecnología, el cambio en las preferencias de los consumidores y el impacto de la pandemia de COVID-19. En este artículo, exploraremos las tendencias clave que están moldeando el mercado, respaldadas por datos recientes y análisis estadísticos.


1. Crecimiento de la Urbanización y Demanda de Vivienda

En México, el 80% de la población vive en zonas urbanas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este fenómeno ha incrementado la demanda de vivienda en ciudades principales como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En 2023, el mercado de vivienda registró un crecimiento del 6.5%, impulsado por la creciente población joven que busca adquirir su primera propiedad.

Estadísticas destacadas:

  • La demanda de vivienda vertical (departamentos) creció un 8% entre 2022 y 2023.

  • El 65% de los compradores de vivienda tiene entre 25 y 40 años.


2. Digitalización del Sector Inmobiliario

La tecnología ha revolucionado la forma en que se compran y venden propiedades. Plataformas digitales como Propiedades.com y Lamudi han facilitado la búsqueda de inmuebles, mientras que las visitas virtuales y el uso de inteligencia artificial (IA) permiten experiencias más personalizadas.

Impacto de la digitalización:

  • El 75% de los compradores inicia su búsqueda de vivienda en línea.

  • Las herramientas de realidad virtual han reducido el tiempo promedio de decisión de compra en un 20%.


3. Cambios en las Preferencias de Vivienda

La pandemia modificó las prioridades de los compradores. Ahora, el 40% de las personas busca viviendas con espacios para oficinas en casa y acceso a áreas verdes. Además, hay una creciente preferencia por inmuebles sustentables que reduzcan el impacto ambiental.

Tendencias de compra:

  • Las propiedades con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) aumentaron un 12% en popularidad.

  • El 30% de los compradores prioriza la eficiencia energética al elegir un inmueble.


4. Inversión en Bienes Raíces

México se mantiene como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria, especialmente en regiones turísticas como Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. En 2023, el sector inmobiliario turístico creció un 9%, gracias al aumento del turismo y la inversión extranjera.

Datos clave:

  • La inversión extranjera directa en bienes raíces alcanzó los $4,200 millones USD en 2023.

  • Los inmuebles turísticos representan el 25% del mercado total.


5. Retos y Oportunidades

A pesar de los avances, el sector enfrenta retos como el acceso al crédito hipotecario y el aumento en los costos de construcción. Sin embargo, también hay oportunidades, como la creciente demanda de vivienda asequible y la expansión hacia ciudades medianas.

Cifras relevantes:

  • La tasa promedio de interés hipotecario se mantuvo en 9.5% en 2023.

  • El mercado de vivienda asequible representa el 45% de la demanda total.


6. Perspectivas Futuras

El mercado inmobiliario en México seguirá evolucionando. Se espera que las ciudades secundarias como Querétaro y Mérida crezcan en popularidad debido a su calidad de vida y menores costos. Además, el uso de tecnologías como blockchain podría transformar las transacciones inmobiliarias, haciéndolas más seguras y transparentes.


Proyecciones para 2025:

  • Un crecimiento anual del 7% en el mercado residencial.

  • La adopción de tecnología blockchain en el 15% de las transacciones.



Comentarios


bottom of page